miércoles, 7 de enero de 2009

Su corporeidad es muy particular “sensible y fluida, puede ser moldeada por cosas tan tenues como el pensamiento”. Así pues, la apariencia de los seres feéricos reflejará con frecuencia las ideas preconcebidas que de ellos tengamos”. “Por razón de la naturaleza de su estructura etérea, el hada puede variar de tamaño a voluntad”. “Para adoptar una nueva forma, el hada ha de concebirla con claridad y fijarla firmemente en su conciencia, pues tan pronto como abandona la idea, vuelve a su primitivo estado normal”.
En opinión de los teósofos, que se han ocupado de investigar el tema: ”la función general de las hadas es absorber PRANA o vitalidad del sol y distribuirla entre lo físico”. O sea, que viene a ser un enlace entre el mundo invisible y el mundo visible.
¿Cómo nacieron las Hadas?...:La sustancia que las anima es, en sí misma su fuente de creación, ahora, existen muchas versiones referentes al nacimiento de las Hadas, unas modernas y otras antiguas, muy antiguas.
En tiempos pretéritos, pero cristianizados, se afirmaba que las Hadas eran ángeles caídos o bien paganos muertos y por ello no aptos ni para subir al cielo ni para descender al infierno por lo que estaban obligados a vivir por toda la eternidad en las oscuras regiones del “reino intermedio”, es decir, nuestra Tierra.
Los escandinavos cuentan de forma mitológica, que fueron los gusanos que surgían del cuerpo muerto del gigante Imir, los que se convertían “en elfos claros, las elfinas, y en elfos oscuros. Las elfinas viven en el aire, los elfos oscuros en el subsuelo.
Según se puede apreciar, el norte de Europa sabe de las Hadas, así como las Islas Británicas, pero de igual manera no son ignoradas en Alemania ya que allí se las conoce bajo el nombre de Nornes, hilanderas al estilo de las Parcas griegas, y a las que podríamos denominar como una suerte de “madres” de las Hadas, su fuente creadora.
Estas Hadas son las que en el nacimiento de los niños, se acercan a sus cunas para concederles dones o maleficios, en virtud de cómo sean estas Hadas buenas o malas, que las hay, y entonces se conocen bajo el nombre de brujas.
En Francia nos encontramos con el Hada Abonda o Abonde, que procura abundancia. En Italia con Aia o Ambriane, Hada que pertenece al grupo de las llamadas Damas Blancas. Sin movernos de Italia, nos tropezamos asimismo con la famosa Befana que trae regalos a los niños por Navidad, fórmula que se repite en Francia con el Hada Arie. En Venecia tenían a la Dona Bruta y en Brescia a la Besola.
En España, en Catalunya, en la reserva forestal del Montseny, existe un lago en el cual, las noches de luna llena, se afirma que salen de sus aguas las Hadas para bailar al claro de luna; hay quien asegura haberlas visto.

martes, 6 de enero de 2009
CPU
La CPU conocida también como microprocesador es la parte principal de la unidad central. Normalmente, esta conformado de los siguientes elementos: un gabinete con la tarjeta principal, llamada también tarjeta madre (mother borrad), a su ves la tarjeta madre contiene: el microprocesador, la ROM-BIOS, la RAM, Chip-set, el cable plano, los conectores y las ranuras spots. Los conectores proporcionan los diferentes voltajes provenientes de la fuente de alimentación. Los cables planos comunican a los dispositivos: Disco Duro, drivers, tarjetas de interfaz con la tarjeta madre en la ranura o spots se insertan otras tarjetas para interfaz de periféricos y soporte de comunicaciones. Estos bloques o módulos ya descritos son la parte central del sistema de cómputo. Algunas personas se refieren erróneamente a la unidad central como CPU , siendo este nombre el apropiado solo para microprocesador.
Microprocesador
Un microprocesador es un circuito integrado o chip programable, que dependiendo del modelo contiene miles o millones de transistores distribuidos internamente en varios bloques funcionales. Se dice que es programable porque su principal función es recibir instrucciones con el fin de suministrar las señales para los demás elementos del sistema, buscar y traer datos desde y hacia los dispositivos de entrada y salida, de codificar instrucciones, realizar operaciones aritméticas lógicas, etc. Existen 2 tipos de tecnología para la fabricación de microprocesadores que se disputan al liderazgo en velocidad y rendimiento. El tipo más común de microprocesador es el CISC (Complex Instruction Set Computer) computadora de conjunto de instrucciones complejas. Esta tecnología permite una gran flexibilidad en la programación del software ya que tiene gran número de instrucciones; sin embargo, algunas ordenes pueden llegar a consumir varios ciclos de reloj debido a que involucran varios vasos a la vez.
Este diseño lo popularizo INTEL y es la base de su linea de microprocesadores que cuenta con miles de programas especificamente generados para el Pentium de Intel es el CISC más resistente.
El microprocesador con arquitectura RISC(Raduced Instruction Set Computer)computadora de conjunto de instrucciones esta desarrollandose rápidamente, es menos flexible debido a su pequeño conjunto de instrucciones básicas, que se ejecutan más rápido y mediante un software bien diseñado, un mejor desempeño en funciones intensivas en tiempo, como son las gráficas, el video, el sonido, etc.
Unidad de Control
Es la sección del microprocesador encargada de seleccionar e interpretar las instrucciones del programa y ejecutarlas después.
Las funciones básicas son:
1) Leer e interpretar las instrucciones de los programas.
2) Dirigir la operación de los componentes internos del procesador.
3) Controlar el flujo de entrada y salida de programas y datos en RAM.
4) Dirigir las señales de control entre el CPU y los dispositivos de entrada y salida.
Algunos de los componentes internos de la unidad de control son los registros de propósito general, el registro de instruciones, la lógica de control y temporización, en contador de programas, el registro de estado, los registros intermedios y el acumulador.
Disco duro= 0,1
Gabinete= Carcaza
Chipset= circuito integrado
Tarjeta Madre= placa base donde se alojan los circuitos
Memoria= Ram y Rom
Microprocesador= miles de circuitos integrados
Buses= datos y energía
Slots= lugar o espacio para insertar tarjetas
Conectores= cables
Jumpers= un dispositivo de configuración utilizado en disco duro, CD-Rom y tarjeta madre
Fuente de poder= es un dispositivo electrico que tiene la función de convertir el voltaje general a voltajes más bajos utilizados en la computadora.
Periféricos
Los periféricos son las unidades o dispositivos a través de los cuales las computadoras se comunican con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal.
Tipos de Periféricos
-Periféricos de Entrada: captan y envian los datos al dispositivo que los procesará.
-Periféricos de Salida: son dispositivos que muestran o proyectan información hacia el exterior del ordenador, se encargan de convertir los impulsos electricos en información legible para el usuario.
-Periféricos de Almacenamiento: son los dispositivos que almacenan datos e información por bastante tiempo.
-Perféricos de Comunicación: se encargan de comunicarse con otras máquinas o computadoras, para trabajar , recibir y enviar información.
Ejemplo de Periféricos:
*Entrada:
-Teclado
-Mouse
-Cámara Web
-Escanner
-Micrófono
-Conversor Analógico Digital
-Escanner Código de barras
-Joystick
-Tableta digitalizadora
-Pantalla táctil
*Salida
-Monitor
-Impresoras
-Altavoces
-Auriculares
-Fax
-Pantalla táctil
*Almacenamiento
-Disco Duro
-Grabadora y/o lector de CD/DVD/Blu-Ray/HD DVD
-Memoria Flash
-Cintas Magnéticas
-Tarjetas Perforadas
-Memoria portátil
-Disquete
*Comunicación
-Fax-Modem
-Tarjeta de red
-Hub
-Switch
-Router
-Tarjeta Wireless
-Tarjeta bluetooth
-Controladores de puertos
-Hub USB
-Tarjeta WXD
Memoria ROM (Memoria de solo lectura)
La memoria ROM por las siglas en ingles (Read Only Memory)es la memoria de solo lectura. Es un tipo de memoria basada en una tecnología no volatil, en la que sus datos solo pueden leerse ya que no permite la escritura de nueva información por los métodos tradicionales usados en la computadora. Se utiliza en aquellos sistemas en donde los datos son siempre los mismos durante las veces que se tenga acceso a la memoria. A los chips-rom se les integran programas al momento de su fabricación y su contenido no puede ser modificado por el usuario, ya que contiene por lo general instrucciones especiales para las operaciones detalladas de la computadora.
En la tarjeta principal existe la ROM-BIOS, es decir, el programa básico del lenguaje de bajo nivel también se le conoce como firmware ya que contienen las rutinas de inicio de la computadora y las instrucciones de entrada y salida para determinar la compatibilidad de los componentes del sistema de cómputo.
Shareware= para compartir
Freeware= se comparte cierto tiempo
La memoria Rom también se puede encontrar en algunas tarjetas controladoras o de interfaz e inclusive en ciertos periféricos llamados "inteligentes".
Existen variantes de los chips de la memoria Rom:
*PROM (Programable Read Only Memory) memoria de solo lectura programable los chips PROM pueden adquirirse con los fabricantes de computadora. Se requiere de un equipo especial para grabar los microprogramas hechos por el usuario y una ves grabados ya no es posible modificarlos.
*EPROM (Erasable...) memoria de solo lectura programable y borrable este chip debe ser desmontado de la tarjeta principal y expuesto a la luz ultravioleta durante cierto tiempo para borrar los programas antes de que se puedan escirbir nuevas instrucciones, no es muy apropiado para los programas de aplicaciones.
*EEPROM (Electrically Erasable...) memoria de solo lectura programable y borrable mediante impulsos electricos. Las tarjetas de periféricos que hacen uso de la tecnología Plug and Play de Windows utiliza este pequeño circuito integrado de memoria para guardadr la configuración una ves que el equipo haya detectado dicha tarjeta por primera ves. Cuando el equipo se appoya y se vuelve a encender, el sistema operarivo lee la información contenida en esta memoria y reconoce la configuracion de los dispositivos que ella controla.
RAM
La memoria RAM es la memoria de acceso aleatorio (RAMDON Acces Memory) es una memoria en la cual pueden almacenarse la información y los programas de la computadora de manera temporal y que permite la lectura de los datos contenidos en ella, al igual que la escritura de nueva información sin limitaciones en cuanto a la cantidad de veces que puede realizarse cualquiera de estas operaciones.
La memoria RAM es má rápida que cualquier dispositivo secundario ya que no tiene partes móviles. Por esta razón es utilizado por el microprocesador para cargar los programas que se van a ejecutar, al igual que a los datos que se van a procesar logrando a sí que la computadora tenga el menor desempeño.
La memoria RAM puede clasificarse según su modo de trbajo:
*DRAM (Dynamic Random Aacces Memory) este tipo de memoria exige que cada cantidad de tiempo se haga un refresco de datos, es decir, periodicamente se le debe recordar o regrabar la información que esta almacenada. Mientras se hace el el refresco de la memoria del microprocesador no tiene acceso a los datos y debe esperar a que termine la operación. Por ello este tipo de memoria es más lenta que la RAM estática, pero consume menos potencia. Si tiempo de acceso puede ser del orden de los 50 nanosegundos.
*EDORAM (Extended Data Out...) es un tipo de memoria RAM dinámica cuya diferencia esta en su menor tiwmpo de acceso debido a que los datos permanecen almacenados durante un mayor tiempo antes del nuevo ciclo de refresco. De manera tal que resulta una memoria más rápida y por ello un mejor desempeño de la computadora es indispensable que los circuitos de apoyo de la tarjeta principal (chip-set) la soporte.
*SRAN (Static) esta clase de memoria no necesita refresco de datos, como la RAM dinámica sus datos permanecen almacenados, mientras el circuito tenga alimentación de voltaje debido a que no necesita refresco, la SRAM es mucho más rápida y le microprocesador siempre la encuentra disponible para lectura o escritura de datos. Por su rapidezes ampliamente utilizada como un tipo de memoria intermedia (memoria cache´o bufer) entre las unidades de almacenamiento y microprocesador su tiempo de acceso puede ser del orden de nanosegundos.
Virus y Antivirus computacional
Virus son programas creados del mismo modo que otros programas, son una serie de instrucciones que ordenan a la computadoras que hacer, contienen ordenes específicas para modificar a otro programa nano, etc. puede autoduplicarse y son archivos ocultos o que se escriben sobre otros programas, estan diseñados para activarse al realizarse ciertas funciones, en determinada fecha o mediabte mecanismos más complejos y toman el control de la máquina afectada, a demás realizan copias de si mismo en un sitio distinto al original que le permita ocultarse. Se transmite al introducir información a la computadora copiada en disquetes que contengan virus o mediante cualquier otro sistema de copiado de archivos (discos duros, compactos, zips, modems, comunicación por cables)
Tipos de virus
Los virus se clasifican por el modo que actuan infectando la computadora.
*Programas, infectan archivo ejecutables .com .exe .orl . sgs .bin
*Boot: infectan programas los sectores boot, record, master boot, fat y tabla de partición.
*Múltiples: infectan programas y sectores de booteo.
*BIOS: atacan al BIOS para desde allí reescribir los discos duros.
*Hoax: se distribuyen por correo electrónico o por internet.
Características de los virus
*Reorientación: el virus reorienta la lectura del disco para evitar ser detectados; los datos sobre el tamaño del directorio infectado son modificados en la fat para evitar que se descubran bytes extras que aportan el virus.
*Encriptamiento: el virus se encripta en simbolos sin sentido para no ser detecado, para destruir o replicarse debe desencriptarse y entonces es detectado.
*Polimorfismo: el virus muta cambiando segmentos del código para ser distinto en cada nueva generación lo que hace muy dificilñ de detectar y destruir.
*Detonación: los virus gatillables o detonables se relacionan con un evento que puede ser el cambio de fecha, una determinada combinación de tecleo, una macro o la apertura de un programa asociado al virus (troyano)
Antivirus
es una herramienta para el usuario y no solo no sera eficaz para todos los casos, sino que nunca sera una protección total ni definitiva. La función de un programa antivirus es detectar de alguna manera la presencia o la acción de un virus informático en una computadora, este es el aspecto más importante de un antiovirus, independientemente de las prestaciones adicionales que pueda atraer puesto que los hechos de detectar la posible presencia de un virus informatico detener su trabajo y tomar las medidas necesarias son razon suficiente para acatar un buen porcentaje de los daños posibles.
Además un antivirus puede dar la opción de radicar un virus informatico de una identidad infectada.
La CPU conocida también como microprocesador es la parte principal de la unidad central. Normalmente, esta conformado de los siguientes elementos: un gabinete con la tarjeta principal, llamada también tarjeta madre (mother borrad), a su ves la tarjeta madre contiene: el microprocesador, la ROM-BIOS, la RAM, Chip-set, el cable plano, los conectores y las ranuras spots. Los conectores proporcionan los diferentes voltajes provenientes de la fuente de alimentación. Los cables planos comunican a los dispositivos: Disco Duro, drivers, tarjetas de interfaz con la tarjeta madre en la ranura o spots se insertan otras tarjetas para interfaz de periféricos y soporte de comunicaciones. Estos bloques o módulos ya descritos son la parte central del sistema de cómputo. Algunas personas se refieren erróneamente a la unidad central como CPU , siendo este nombre el apropiado solo para microprocesador.
Microprocesador
Un microprocesador es un circuito integrado o chip programable, que dependiendo del modelo contiene miles o millones de transistores distribuidos internamente en varios bloques funcionales. Se dice que es programable porque su principal función es recibir instrucciones con el fin de suministrar las señales para los demás elementos del sistema, buscar y traer datos desde y hacia los dispositivos de entrada y salida, de codificar instrucciones, realizar operaciones aritméticas lógicas, etc. Existen 2 tipos de tecnología para la fabricación de microprocesadores que se disputan al liderazgo en velocidad y rendimiento. El tipo más común de microprocesador es el CISC (Complex Instruction Set Computer) computadora de conjunto de instrucciones complejas. Esta tecnología permite una gran flexibilidad en la programación del software ya que tiene gran número de instrucciones; sin embargo, algunas ordenes pueden llegar a consumir varios ciclos de reloj debido a que involucran varios vasos a la vez.
Este diseño lo popularizo INTEL y es la base de su linea de microprocesadores que cuenta con miles de programas especificamente generados para el Pentium de Intel es el CISC más resistente.
El microprocesador con arquitectura RISC(Raduced Instruction Set Computer)computadora de conjunto de instrucciones esta desarrollandose rápidamente, es menos flexible debido a su pequeño conjunto de instrucciones básicas, que se ejecutan más rápido y mediante un software bien diseñado, un mejor desempeño en funciones intensivas en tiempo, como son las gráficas, el video, el sonido, etc.
Unidad de Control
Es la sección del microprocesador encargada de seleccionar e interpretar las instrucciones del programa y ejecutarlas después.
Las funciones básicas son:
1) Leer e interpretar las instrucciones de los programas.
2) Dirigir la operación de los componentes internos del procesador.
3) Controlar el flujo de entrada y salida de programas y datos en RAM.
4) Dirigir las señales de control entre el CPU y los dispositivos de entrada y salida.
Algunos de los componentes internos de la unidad de control son los registros de propósito general, el registro de instruciones, la lógica de control y temporización, en contador de programas, el registro de estado, los registros intermedios y el acumulador.
Disco duro= 0,1
Gabinete= Carcaza
Chipset= circuito integrado
Tarjeta Madre= placa base donde se alojan los circuitos
Memoria= Ram y Rom
Microprocesador= miles de circuitos integrados
Buses= datos y energía
Slots= lugar o espacio para insertar tarjetas
Conectores= cables
Jumpers= un dispositivo de configuración utilizado en disco duro, CD-Rom y tarjeta madre
Fuente de poder= es un dispositivo electrico que tiene la función de convertir el voltaje general a voltajes más bajos utilizados en la computadora.
Periféricos
Los periféricos son las unidades o dispositivos a través de los cuales las computadoras se comunican con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal.
Tipos de Periféricos
-Periféricos de Entrada: captan y envian los datos al dispositivo que los procesará.
-Periféricos de Salida: son dispositivos que muestran o proyectan información hacia el exterior del ordenador, se encargan de convertir los impulsos electricos en información legible para el usuario.
-Periféricos de Almacenamiento: son los dispositivos que almacenan datos e información por bastante tiempo.
-Perféricos de Comunicación: se encargan de comunicarse con otras máquinas o computadoras, para trabajar , recibir y enviar información.
Ejemplo de Periféricos:
*Entrada:
-Teclado
-Mouse
-Cámara Web
-Escanner
-Micrófono
-Conversor Analógico Digital
-Escanner Código de barras
-Joystick
-Tableta digitalizadora
-Pantalla táctil
*Salida
-Monitor
-Impresoras
-Altavoces
-Auriculares
-Fax
-Pantalla táctil
*Almacenamiento
-Disco Duro
-Grabadora y/o lector de CD/DVD/Blu-Ray/HD DVD
-Memoria Flash
-Cintas Magnéticas
-Tarjetas Perforadas
-Memoria portátil
-Disquete
*Comunicación
-Fax-Modem
-Tarjeta de red
-Hub
-Switch
-Router
-Tarjeta Wireless
-Tarjeta bluetooth
-Controladores de puertos
-Hub USB
-Tarjeta WXD
Memoria ROM (Memoria de solo lectura)
La memoria ROM por las siglas en ingles (Read Only Memory)es la memoria de solo lectura. Es un tipo de memoria basada en una tecnología no volatil, en la que sus datos solo pueden leerse ya que no permite la escritura de nueva información por los métodos tradicionales usados en la computadora. Se utiliza en aquellos sistemas en donde los datos son siempre los mismos durante las veces que se tenga acceso a la memoria. A los chips-rom se les integran programas al momento de su fabricación y su contenido no puede ser modificado por el usuario, ya que contiene por lo general instrucciones especiales para las operaciones detalladas de la computadora.
En la tarjeta principal existe la ROM-BIOS, es decir, el programa básico del lenguaje de bajo nivel también se le conoce como firmware ya que contienen las rutinas de inicio de la computadora y las instrucciones de entrada y salida para determinar la compatibilidad de los componentes del sistema de cómputo.
Shareware= para compartir
Freeware= se comparte cierto tiempo
La memoria Rom también se puede encontrar en algunas tarjetas controladoras o de interfaz e inclusive en ciertos periféricos llamados "inteligentes".
Existen variantes de los chips de la memoria Rom:
*PROM (Programable Read Only Memory) memoria de solo lectura programable los chips PROM pueden adquirirse con los fabricantes de computadora. Se requiere de un equipo especial para grabar los microprogramas hechos por el usuario y una ves grabados ya no es posible modificarlos.
*EPROM (Erasable...) memoria de solo lectura programable y borrable este chip debe ser desmontado de la tarjeta principal y expuesto a la luz ultravioleta durante cierto tiempo para borrar los programas antes de que se puedan escirbir nuevas instrucciones, no es muy apropiado para los programas de aplicaciones.
*EEPROM (Electrically Erasable...) memoria de solo lectura programable y borrable mediante impulsos electricos. Las tarjetas de periféricos que hacen uso de la tecnología Plug and Play de Windows utiliza este pequeño circuito integrado de memoria para guardadr la configuración una ves que el equipo haya detectado dicha tarjeta por primera ves. Cuando el equipo se appoya y se vuelve a encender, el sistema operarivo lee la información contenida en esta memoria y reconoce la configuracion de los dispositivos que ella controla.
RAM
La memoria RAM es la memoria de acceso aleatorio (RAMDON Acces Memory) es una memoria en la cual pueden almacenarse la información y los programas de la computadora de manera temporal y que permite la lectura de los datos contenidos en ella, al igual que la escritura de nueva información sin limitaciones en cuanto a la cantidad de veces que puede realizarse cualquiera de estas operaciones.
La memoria RAM es má rápida que cualquier dispositivo secundario ya que no tiene partes móviles. Por esta razón es utilizado por el microprocesador para cargar los programas que se van a ejecutar, al igual que a los datos que se van a procesar logrando a sí que la computadora tenga el menor desempeño.
La memoria RAM puede clasificarse según su modo de trbajo:
*DRAM (Dynamic Random Aacces Memory) este tipo de memoria exige que cada cantidad de tiempo se haga un refresco de datos, es decir, periodicamente se le debe recordar o regrabar la información que esta almacenada. Mientras se hace el el refresco de la memoria del microprocesador no tiene acceso a los datos y debe esperar a que termine la operación. Por ello este tipo de memoria es más lenta que la RAM estática, pero consume menos potencia. Si tiempo de acceso puede ser del orden de los 50 nanosegundos.
*EDORAM (Extended Data Out...) es un tipo de memoria RAM dinámica cuya diferencia esta en su menor tiwmpo de acceso debido a que los datos permanecen almacenados durante un mayor tiempo antes del nuevo ciclo de refresco. De manera tal que resulta una memoria más rápida y por ello un mejor desempeño de la computadora es indispensable que los circuitos de apoyo de la tarjeta principal (chip-set) la soporte.
*SRAN (Static) esta clase de memoria no necesita refresco de datos, como la RAM dinámica sus datos permanecen almacenados, mientras el circuito tenga alimentación de voltaje debido a que no necesita refresco, la SRAM es mucho más rápida y le microprocesador siempre la encuentra disponible para lectura o escritura de datos. Por su rapidezes ampliamente utilizada como un tipo de memoria intermedia (memoria cache´o bufer) entre las unidades de almacenamiento y microprocesador su tiempo de acceso puede ser del orden de nanosegundos.
Virus y Antivirus computacional
Virus son programas creados del mismo modo que otros programas, son una serie de instrucciones que ordenan a la computadoras que hacer, contienen ordenes específicas para modificar a otro programa nano, etc. puede autoduplicarse y son archivos ocultos o que se escriben sobre otros programas, estan diseñados para activarse al realizarse ciertas funciones, en determinada fecha o mediabte mecanismos más complejos y toman el control de la máquina afectada, a demás realizan copias de si mismo en un sitio distinto al original que le permita ocultarse. Se transmite al introducir información a la computadora copiada en disquetes que contengan virus o mediante cualquier otro sistema de copiado de archivos (discos duros, compactos, zips, modems, comunicación por cables)
Tipos de virus
Los virus se clasifican por el modo que actuan infectando la computadora.
*Programas, infectan archivo ejecutables .com .exe .orl . sgs .bin
*Boot: infectan programas los sectores boot, record, master boot, fat y tabla de partición.
*Múltiples: infectan programas y sectores de booteo.
*BIOS: atacan al BIOS para desde allí reescribir los discos duros.
*Hoax: se distribuyen por correo electrónico o por internet.
Características de los virus
*Reorientación: el virus reorienta la lectura del disco para evitar ser detectados; los datos sobre el tamaño del directorio infectado son modificados en la fat para evitar que se descubran bytes extras que aportan el virus.
*Encriptamiento: el virus se encripta en simbolos sin sentido para no ser detecado, para destruir o replicarse debe desencriptarse y entonces es detectado.
*Polimorfismo: el virus muta cambiando segmentos del código para ser distinto en cada nueva generación lo que hace muy dificilñ de detectar y destruir.
*Detonación: los virus gatillables o detonables se relacionan con un evento que puede ser el cambio de fecha, una determinada combinación de tecleo, una macro o la apertura de un programa asociado al virus (troyano)
Antivirus
es una herramienta para el usuario y no solo no sera eficaz para todos los casos, sino que nunca sera una protección total ni definitiva. La función de un programa antivirus es detectar de alguna manera la presencia o la acción de un virus informático en una computadora, este es el aspecto más importante de un antiovirus, independientemente de las prestaciones adicionales que pueda atraer puesto que los hechos de detectar la posible presencia de un virus informatico detener su trabajo y tomar las medidas necesarias son razon suficiente para acatar un buen porcentaje de los daños posibles.
Además un antivirus puede dar la opción de radicar un virus informatico de una identidad infectada.
domingo, 4 de enero de 2009
2do Parcial
Sistemas númericos
Los números se pueden representar en distintos sistemas de numeración que se diferencian entre sí por su base. Así el sistema de numeración decimal es de base 10, el binario de base 2, el octal de base 8 y el hexadecimal de base 16. el diseño de todo sistema digital responde a operaciones con números discretos y por ello necesita utilizar los sistemas de numeración y sus códigos. En los sistemas digitales se emplea el sistema binario debido a su sencillez.
Cualquier número de cualquier base se puede representar mediante la siguiente ecuación polinómica:
N=a1.bⁿ+a2.bⁿ‾¹+a3.bⁿ‾²+...+a0.bº+a-1.b‾¹
Siendo “b” la base del sistema de numeración. Se cumplirá que “b”>1; a! es un número perteneciente al sistema que cumple la siguiente condición: 0≤a!
Sistema Decimal
Su origen lo encontramos en la India y fue introducido a España por los Árabes. Su base es 10. Emplea 10 caracteres o dígitos diferentes para indicar una determinada cantidad: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. El valor de cada símbolo depende de su posición dentro de la cantidad a la que pertenece. Ejemplo:
13610= 1.10²+3.10¹+6.10º = (100)+ (30)+ (6)=136
Sistema Binario
Es el sistema digital por excelencia aunque no es el único, debido a su sencillez. Su base es 2. Emplea 2 caracteres: 0, 1. estos valores reciben el nombre de bits (dígitos binarios) así podemos decir que la cantidad 10011 esta formada por 5 bits. Veamos con un ejemplo como se representa este número teniendo en cuenta que el resultado de la expresión polinómica dará su equivalente en el sistema decimal:
100112= 1.104+0.10³+0.10²+1.10¹+1.10º
= 10000+0+0+10+1
= 10011
Sistema Octal
Posee 8 símbolos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7. Su base es 8, este sistema tiene una peculiaridad que lo hace muy interesante y es que la conversión al sistema binario resulta muy sencilla ya que 8=2³. Así para convertir un número de base 8 a binario se sustituye cada cifra por su equivalente binario de 3 bits.
Sistema Hexadecimal
Esta compuesto por 16 símbolos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F. Su base es 16. Es uno de los sistemas más utilizados en electrónica, ya que además de simplificar la escritura de los números binarios, todos los números del sistema se piden expresar en 4 bits binarios al ser 16=24. Los restos obtenidos en cada división (0, 1) forman la cantidad binaria pedida, leída desde el último cociente al primer resto.
Conversiones Binarias
La forma más simple es dividir sucesivamente el número decimal y los cocientes que se van obteniendo por 2 hasta que el cociente en una de las divisiones se haga cero. Ejemplo:
1010-> Binario
División Resultado Sobra
10/2 5 0
5/2 2 1
2/2 1 0
1/2 0 1
0/2 0 0
1010=10102
Ejercicio: 2310-> Binario 2310= 101112
División Resultado Sobra
23/2 11 1
11/2 5 1
5/2 2 1
2/2 1 0
1/2 0 1
0/2 0 0
Conversión Binario a Decimal
El método consiste en reescribir el número binario en posición vertical de tal forma que la parte de la derecha que de la zona superior y la parte de la izquierda quede en la parte inferior. Se suma el dígito al producto de 2 con resultado de la operación anterior, teniendo rn cuenta para el primer dígito el resultado de la operación es cero. Ejemplo:
1010112->4310
1+2*21=43
1+2*10=21
0+2*5=10
1+2*2=5
0+2*1=2
1+2*0=1
Ejercicio: 111100002-> Decimal 111100002=24010
0+2*120=240
0+2*60=120
0+2*30=60
0+2*15=30
1+2*7=15
1+2*3=7
1+2*1=3
1+2*0=1
Conversiones
Decimal- Octal
1010->Octal Resultado Sobra
10/8 1 2
1/8 0 1 1010=128
0/8 0 0
Octal- Decimal
10778-> Decimal
7+8*71=575
7+8*8=71 10778=57510
0+8*1=8
1+8*0=1
10778= (1*8³+0*8²+7*8¹+7*8º)
= (512+0+56+7)
= 57510
Decimal-Hexadecimal
913110->Hexadecimal Resultado Sobra
9131/16 570 B
570/16 35 A
35/16 2 3
2/16 0 2
0/16 0 0
913110=23AB16
Hexadecimal-Decimal
AB116->Decimal
1+16*171=2737
A+16*10=171 AB116=273710
B+16*0=10
Tabla De Conversiones
Decimal Hexadecimal Binario Octal
0 0 0000 000
1 1 0001 001
2 2 0010 002
3 3 0011 003
4 4 0100 004
5 5 0101 005
6 6 0110 006
7 7 0111 007
8 8 1000 010
9 9 1001 011
10 A 1010 012
11 B 1011 013
12 C 1100 014
13 D 1101 015
14 E 1110 016
15 F 1111 017
Utilización de la tabla de conversión
Para convertir de números binarios a hexadecimal se separan de 4 en 4 de derecha a izquierda y en el proceso inverso (hexadecimal-binario) se separa de uno por uno de derecha a izquierda tomando 4 dígitos binarios.
Para la conversión de binario a octal se separan de 3 en 3 los dígitos binarios de derecha a izquierda y en el caso contrario de octal a binario se toma un dígito binario y su equivalente en octal.
Binario->Hexadecimal
111100002->FO16
1111 0000
| |
F O
Hexadecimal->Binario
FO16->111100002
F O
| |
1111 0000
Binario->Octal
11001110002->31708
11 001 111 000
| | | |
3 1 7 0
Octal->Binario
7378->111001101112
7 3 7
| | |
0111 0011 0111
Suma en binario
+ 0 1
0 0 1
1 1 0 + 1
Sustracción en binario
- 0 1
0 0 1
1 1 + 1 0
Multiplicación binaria
x 0 1
0 0 0
1 0 1
(Es lo contrario a la división)
*Suma*
110000
+ 10100
________
1000100
*Resta*
11100001
- 100010
__________
10111111
*División*
101010
_________
101|11010101
00110
00110
0011
11
*Multiplicación*
110011
*100
__________
000000
000000
110011
___________
11001100
Los números se pueden representar en distintos sistemas de numeración que se diferencian entre sí por su base. Así el sistema de numeración decimal es de base 10, el binario de base 2, el octal de base 8 y el hexadecimal de base 16. el diseño de todo sistema digital responde a operaciones con números discretos y por ello necesita utilizar los sistemas de numeración y sus códigos. En los sistemas digitales se emplea el sistema binario debido a su sencillez.
Cualquier número de cualquier base se puede representar mediante la siguiente ecuación polinómica:
N=a1.bⁿ+a2.bⁿ‾¹+a3.bⁿ‾²+...+a0.bº+a-1.b‾¹
Siendo “b” la base del sistema de numeración. Se cumplirá que “b”>1; a! es un número perteneciente al sistema que cumple la siguiente condición: 0≤a!
Sistema Decimal
Su origen lo encontramos en la India y fue introducido a España por los Árabes. Su base es 10. Emplea 10 caracteres o dígitos diferentes para indicar una determinada cantidad: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. El valor de cada símbolo depende de su posición dentro de la cantidad a la que pertenece. Ejemplo:
13610= 1.10²+3.10¹+6.10º = (100)+ (30)+ (6)=136
Sistema Binario
Es el sistema digital por excelencia aunque no es el único, debido a su sencillez. Su base es 2. Emplea 2 caracteres: 0, 1. estos valores reciben el nombre de bits (dígitos binarios) así podemos decir que la cantidad 10011 esta formada por 5 bits. Veamos con un ejemplo como se representa este número teniendo en cuenta que el resultado de la expresión polinómica dará su equivalente en el sistema decimal:
100112= 1.104+0.10³+0.10²+1.10¹+1.10º
= 10000+0+0+10+1
= 10011
Sistema Octal
Posee 8 símbolos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7. Su base es 8, este sistema tiene una peculiaridad que lo hace muy interesante y es que la conversión al sistema binario resulta muy sencilla ya que 8=2³. Así para convertir un número de base 8 a binario se sustituye cada cifra por su equivalente binario de 3 bits.
Sistema Hexadecimal
Esta compuesto por 16 símbolos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F. Su base es 16. Es uno de los sistemas más utilizados en electrónica, ya que además de simplificar la escritura de los números binarios, todos los números del sistema se piden expresar en 4 bits binarios al ser 16=24. Los restos obtenidos en cada división (0, 1) forman la cantidad binaria pedida, leída desde el último cociente al primer resto.
Conversiones Binarias
La forma más simple es dividir sucesivamente el número decimal y los cocientes que se van obteniendo por 2 hasta que el cociente en una de las divisiones se haga cero. Ejemplo:
1010-> Binario
División Resultado Sobra
10/2 5 0
5/2 2 1
2/2 1 0
1/2 0 1
0/2 0 0
1010=10102
Ejercicio: 2310-> Binario 2310= 101112
División Resultado Sobra
23/2 11 1
11/2 5 1
5/2 2 1
2/2 1 0
1/2 0 1
0/2 0 0
Conversión Binario a Decimal
El método consiste en reescribir el número binario en posición vertical de tal forma que la parte de la derecha que de la zona superior y la parte de la izquierda quede en la parte inferior. Se suma el dígito al producto de 2 con resultado de la operación anterior, teniendo rn cuenta para el primer dígito el resultado de la operación es cero. Ejemplo:
1010112->4310
1+2*21=43
1+2*10=21
0+2*5=10
1+2*2=5
0+2*1=2
1+2*0=1
Ejercicio: 111100002-> Decimal 111100002=24010
0+2*120=240
0+2*60=120
0+2*30=60
0+2*15=30
1+2*7=15
1+2*3=7
1+2*1=3
1+2*0=1
Conversiones
Decimal- Octal
1010->Octal Resultado Sobra
10/8 1 2
1/8 0 1 1010=128
0/8 0 0
Octal- Decimal
10778-> Decimal
7+8*71=575
7+8*8=71 10778=57510
0+8*1=8
1+8*0=1
10778= (1*8³+0*8²+7*8¹+7*8º)
= (512+0+56+7)
= 57510
Decimal-Hexadecimal
913110->Hexadecimal Resultado Sobra
9131/16 570 B
570/16 35 A
35/16 2 3
2/16 0 2
0/16 0 0
913110=23AB16
Hexadecimal-Decimal
AB116->Decimal
1+16*171=2737
A+16*10=171 AB116=273710
B+16*0=10
Tabla De Conversiones
Decimal Hexadecimal Binario Octal
0 0 0000 000
1 1 0001 001
2 2 0010 002
3 3 0011 003
4 4 0100 004
5 5 0101 005
6 6 0110 006
7 7 0111 007
8 8 1000 010
9 9 1001 011
10 A 1010 012
11 B 1011 013
12 C 1100 014
13 D 1101 015
14 E 1110 016
15 F 1111 017
Utilización de la tabla de conversión
Para convertir de números binarios a hexadecimal se separan de 4 en 4 de derecha a izquierda y en el proceso inverso (hexadecimal-binario) se separa de uno por uno de derecha a izquierda tomando 4 dígitos binarios.
Para la conversión de binario a octal se separan de 3 en 3 los dígitos binarios de derecha a izquierda y en el caso contrario de octal a binario se toma un dígito binario y su equivalente en octal.
Binario->Hexadecimal
111100002->FO16
1111 0000
| |
F O
Hexadecimal->Binario
FO16->111100002
F O
| |
1111 0000
Binario->Octal
11001110002->31708
11 001 111 000
| | | |
3 1 7 0
Octal->Binario
7378->111001101112
7 3 7
| | |
0111 0011 0111
Suma en binario
+ 0 1
0 0 1
1 1 0 + 1
Sustracción en binario
- 0 1
0 0 1
1 1 + 1 0
Multiplicación binaria
x 0 1
0 0 0
1 0 1
(Es lo contrario a la división)
*Suma*
110000
+ 10100
________
1000100
*Resta*
11100001
- 100010
__________
10111111
*División*
101010
_________
101|11010101
00110
00110
0011
11
*Multiplicación*
110011
*100
__________
000000
000000
110011
___________
11001100
domingo, 21 de diciembre de 2008
1er Parcial
Introducción a la computación
Evaluación
Examen 50%
Tareas 20%
Participación 20%
Asistencia 10%
*Unidad 1. Introducción a la computación
1.1 Antecedentes Históricos
1.2 Generaciones
1.3 Conceptos Generales
1.3.1 Informática
1.3.2 Computación
1.3.3 Múltiplos y submúltiplos de byte
1.3.4 Computadora
1.3.5 Hardware y software
1.4 Clasificación de las computadoras
1.4.1 Por su capacidad
1.4.1.1 Mini
1.4.1.2 Micro
1.4.1.3 Macro
1.4.2 Por su tipo
1.4.2.1 Analógicas
1.4.2.2 Digitales
1.4.2.3 Hibridas
1.5 Clasificación de software
1.5.1 Software de sistemas operativos
1.5.2 Lenguajes de programación
1.5.3 Programas de aplicación
1.5.3.1 Procesador de palabras
1.5.3.2 Hoja de cálculo
1.5.3.3 Manejadores de bases de datos
1.5.3.4 Diseño
1.5.3.5 Virus y antivirus
*Unidad 2. Sistemas Numéricos
2.1 Conversiones
2.1.1 Binario
2.1.2 Octal
2.1.3 Decimal
2.1.4 Hexadecimal
2.2 Operaciones básicas
2.2.1 Combinaciones binarias, octal, decimal y hexadecimal
*Unida 3. Arquitectura de Computadoras
3.1 Componentes del CPU
3.1.1 Unidad aritmética y lógica
3.1.2 Unidad de control
3.1.3 Memoria
3.2 Periféricos
3.2.1 Dispositivos de entrada
3.2.1.1 Teclado
3.2.1.2 Mouse
3.2.1.3 Track bol
3.2.1.4 Lápiz óptico
3.2.1.5 Scanner
3.2.1.6 Joystick
3.2.1.7 Cámara digital
3.2.2 Dispositivos de salida
3.2.2.1 Monitor
3.2.2.2 Impresoras
3.2.2.3 Graficadores o ploters
3.2.3 Dispositivos de entrada y salida
3.2.3.1 Modem
3.2.3.2 Fax
3.2.3.3 Unidades de cinta magnética
3.3 Unidades de almacenamiento secundario
3.3.1 Clasificación de discos
3.3.1.1 Discos flexibles
3.3.1.2 Discos duros
3.3.1.3 Discos compactos
3.3.1.4 Discos ópticos
3.3.2 Cintas
3.3.3 Unidades zip
3.4 Componentes internos
3.4.1 Tipos de memoria
3.4.1.1 Ram
3.4.1.2 Rom
3.4.2 Tarjetas
3.4.2.1 Principal (MainBoard)
3.4.2.2 Video
3.4.2.3 Sonido
3.4.2.4 Controladora de drivers
3.4.2.5 Red
3.4.2.6 Acelerador
3.4.3 Puertos
3. 3.4.1 Serial
3.4.3.2 Paralelo
*Bibliografía
1) Conozca y actualice su PC de Boyce,
Jim. Edit. Prentice Hall
2) Matemáticas especiales para computación
Autor García Valle J. Luis
Edit. Mg Graw Hill
3) Arquitectura de computadoras un enfoque cuantitativo
Edit. Mg Graw Hill
Autor Hennessy, L. John David A. Patterson
*Formato de trabajos
- Hoja de presentación
- Indice
- Introducción
- Tema
- Conclusión
- Bibliografía
Tarea
Antecedentes históricos de las computadoras
* 500a.C. surge el ábaco chino
* 1642 surge la primera máquina de calcular mecánica inventada por el matemático francés Blais Pascal
*1670 es perfeccionada esta máquina por el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibinz quien también inventó una máquina que podía multiplicar
* Joseph Marie Jacquar diseña un telar automático, utilizando placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en complejos diseños
* En la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas
* En el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna
Generaciones de las computadoras
Primera Generación 1951-1958
- Se tenia un total desconocimiento de las capacidades de las computadoras
- Usaban tubos al vacío para procesar información
- Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas
- Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas
- Eran sumamente grandes y costosas, usaban gran cantidad de electricidad, eran sumamente lentas y producían mucho calor
- Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar datos
- La más exitosa fue la computadora IBM-650
Segunda Generación 1958-1964
- Reducen su tamaño y son menos costosas
- Usaban transistores para procesar información
- Los transistores eran más rápidos, pequeños y mas confiables que los tubos al vacío
- 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío
- Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones, menor cantidad de calor y eran sumamente lentas
Tercera Generación 1964-1971
- Se desarrollan circuitos integrados para procesar información
- Se desarrollan los chips para almacenar y procesar información
- Los circuitos integrados recuerdan los datos
- Surge la multiprogramación
- Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos
- Emerge la industria del software
- Se desarrollan las microcomputadoras IBM 360 Y DEC PDP-1
- Las computadoras se tornan más pequeñas, ligeras y eficientes
- Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor
Cuarta Generación 1971-1988
- Se desarrolla el microprocesador
- Se colocan más circuitos dentro de un chip
- LSI (Large Scale Integration circuit)
- VLSI (Very Large Scale Iintegration circuit)
- Cada chip puede hacer diferentes tareas
- Se reemplaza la memoria de chips de silicio
- Se crean las computadoras personales
- Se desarrollan las supercomputadoras
Quinta Generación 1983- Al presente
- Se desarrollan las microcomputadoras
- Se desarrollan las supercomputadoras
Tarea
-Informática: combina los aspectos teóricos y prácticos de la ingeniería electrónica, teoría de la información, matemáticas, lógica y comportamiento humano. Se encarga de procesar información automáticamente.
-Computación: estudio de los fundamentos teóricos de la información que procesa una computadora.
-Hardware: se refiere a los componentes materiales de un sistema informático. Se divide en 3 categorías: entrada, salida y almacenamiento.
-Software: es el conjunto de instrucciones que un ordenador emplea para manipular datos. Lo intangible.
¿Qué es una computadora?
Debido a que una computadora tiene múltiples aplicaciones no podemos decir que sirve para una sola aplicación. Algunos autores la definen como una máquina capaz de realizar, controlar a gran velocidad cálculos y procesos complicados que requieren una toma rápida de decisiones. Otros la definen como un sistema de cómputo que es un conjunto de elementos electrónicos que interactúan entre sí (hardware) para procesar y almacenar la información según una serie de instrucciones adecuadas (software).
Una computadora es una herramienta de trabajo, entiende instrucciones para ejecutar comandos u ordenes (es programable), procesa datos y emite información especifica e inteligible en grandes volúmenes y con rapidez bajo la dirección de un programa almacenado.
Almacena los datos e información, envía o recibe datos o información desde grandes distancias.
Entrada Procesamiento Salida
Antecedentes
* 3000a.C. probable atrición del ábaco babilónico
* 1754-1660 William Oughtred inventó la Regla de Cálculo
* 1623-1662 Blaise Pascal la Pascalina
* 1646-1716 Goftpred William Leibinz Teoría del Sistema Binario
* 1752-1834 Joseph Mane Jacquard, Máquina Tejedora automática a base de tarjetas perforadas
* 1792-1871 Charles Babbage, Máquina Diferencial, prototipo de máquina analítica
* 1815-1852 Lady Ada Augusta, Primera Programadora
* 1815-1864 George Bode, Algebra Booleana
* 1860-1929 Herman Hollireth, máquina Tabaladota
Generación de Computadoras Electrónicas
Primera Generación (1939-1955)
La constituyen todas aquellas computadoras construidas a base de válvulas de vacío (vulvos) y cuyo uso fundamental fue la realización de aplicaciones en los campos científico y militar.
Utilizaba como lenguaje de programación el lenguaje máquina, las líneas de demora de mercurio y tambores magnéticos de uno a ocho kbytes, como memorias secundarias para conservar la información, las tarjetas perforadas, cintas magnéticas tipo carrete.
Su velocidad de procesamiento fue de varios mips (miles de instrucciones por segundo).
En 1939 en los laboratorios Bell se inventa el MODEM 1 Rely.
Para 1941 Konrat Zuse terminó la computadora Z3 que es considerada la primera calculadora programable. Para 1942 se terminó de construir la primera computadora ABC (Atanasoft Berry Computer).
La computadora Harvard Mark-I la terminaron de construir en 1944 el norteamericano Harvard H. Aiken y estudiantes de postgrado e ingenieros de IBM. Era una computadora electromecánica que sumaba 2 números en menos de un segundo y los multiplicaba en 6 segundos, trabajaba con 23 dígitos decimales.
En 1946, se inauguró la computadora ENIAC (Electronic Numerical Integration And Computer) para hacer una demostración de cálculo de trayectoria balística.
Podía realizar 5000 sumas cada segundo y retener 20 números de 10 cifras, las válvulas se quemaban cada 2 minutos y su programación se debía hacer reacomodando las conexiones.
En 1947 fue construida la primera computadora programable y se llama EDVAC (Electronic Discret VAriable Computer).
En 1951 apareció en el mercado la primera computadora comercial UNIVAC-I (Universal Automatic Computer) creada en Philadelphia por la compañía Remington Rand Corporation.
Segunda Generación (1956-1963)
El hecho fundamental que marcó ésta etapa fue la sustitución de la válvula de vacío (vulvo) por el transistor. Las máquinas ganaron potencia y confiabilidad, disminuyeron su tamaño y consumo de energía, lo que las hacía mucho más prácticas. Los campos de aplicación de esta época fueron además de científico y militar, el administrativo y de gestión.
Comenzaron a utilizarse lenguajes de programación evolucionados, como el ensamblador, y algunos de los denominados de alto nivel (cobol, algol, fortran), así mismo comenzaron a utilizarse como memorias primarias los núcleos de ferrita de 8 a 32kb y como memoria secundaria las cintas magnéticas tipo bobina y las tarjetas perforadas. Su velocidad de procesamiento era de cientos de mips (miles de instrucciones por segundo).
El MIT Lincoln Laboratory Tx-O fue la primera computadora de transistores en 1956. En 1959 la compañía Honey Well lanza al mercado la computadora Honey Well 400. En 1963 la compañía IBM lanza al mercado el modelo IBM7030 STRETCH
Tercera Generación (1964-1974)
En esta generación el elemento principal más significativo es el circuito integrado, apareció en 1964 y consiste en el encapsulamiento de gran cantidad de componentes discretos (resistencia, condensadores, diodos y transistores), conformando 1 o varios circuitos en una misma pastilla, así mismo el software evolucionó de forma considerable, con gran desarrollo en los lenguajes estructurados ADA y PASCAL, y los sistemas operativos, que incluían la multiprogramación, el tiempo real y el modo interactivo. Comenzaron a utilizarse memorias primarias Ram y Rom con semiconductores, con capacidad de 64 a 256kb. En la memoria secundaria se utilizaron discos magnéticos, disquete de 8 pulgadas y las tradicionales tarjetas perforadas. Su velocidad de procesamiento llegó hasta los 5 mips (millones de instrucciones por segundo). La computadora principal en este periodo fue la IBM 360 apareció en 1965 y la primera minicomputadora fue PDP-8.
Cuarta Generación (1975-1992)
En 1971 Marcial E. Ohoff ingeniero de Intel Corporation inventó el microprocesador, iniciando así una nueva generación en el desarrollo de la computadora.
El microprocesador consiste en la integración de toda la unidad de proceso (CPU) de una computadora en un solo microcircuito integrado. Aparecieron gran cantidad de lenguajes de programación, diversos tipos de sistemas operativos y redes de transmisión de datos (teleinformática) para la interconexión de computadoras, se utilizó, además el disco duro, los disquetes de 5 ¼ y 3 ½ pulgadas, los discos ópticos y CD-ROM que sustituían a las tarjetas perforadas y algunas cintas magnéticas. La capacidad de la memoria primaria RAM estaba entre 256kb y 5mb. Su velocidad de procesamiento fue de varias decenas de mips (millones de instrucciones por segundo).
La primera computadora personal fue introducida al mercado en 1975 por la empresa Microinstrumetation and Telemetric Systems y fue conocida como ALTAIR 8800 esta máquina solo podía almacenar 256bits en su memoria y no tenía teclado ni monitor. Los usuarios introducían tanto el programa como los datos atra vez de interruptores.
Hacia 1977 aparecieron las computadoras COMODORE PET y la APPLE1 y utilizaban los microprocesadores ZilogZ-80 y Mostek 6502. Estas computadoras solo requerían conectarse a un televisor, u teclado, una grabadora común de casetes y el uso del sencillo lenguaje de programación Basic. En 1981 IBM lanzó su modelote computadora personal denominada PC-XT. Esta máquina contaba con un microprocesador Intel 8088 y encargó el desarrollo del sistema operativo PC-DOS a Microsoft Corporation.
En 1984 Apple creó la computadora McIntosh que utilizaba la interfaz gráfica llamada Lisa, la cual incluye entre sus dispositivos el llamado ratón (mouse).
En 1988 IBM presentó la serie de computadoras personales PC-DOS algunas de las cuales empleaba el microprocesador Intel 80386. Hacia 1990 empezaron a venderse las estaciones de trabajo (Workstation) máquinas mucho más poderosas que las microcomputadoras de grandes velocidades pero pequeñas un ejemplo de estas máquinas son las computadoras Silincon Graphics.
En 1991 aparecieron los microprocesadores de muy alto rendimiento: Intel 80486, Motorota 68040, Spar y el microprocesador Power PC resultando la alianza de Apple, IBM y Motorota.
En 1985 Microsoft presentó Windows una GUI (Interfaz Gráfica de Usuarios) para las computadoras IBM, PC y Compatibles, pero no tuvogran aceptación hasta 1990 cuando se puso a la venta Windows 3.0
Tarea
-Bit: es la unidad de almacenamiento informático que adquiere valor de 1, 0
-Byte: unidad de informática que consta de 8 bits
-Kilobyte: unidad de informática que equivale a 1024 bytes
-Megabyte: unida de informática que equivale a 1 millón de bytes o 1 048 576 (2¨20)
-Gigabyte: unida que equivale a 1024mb
-Terabyte: equivale a un trillón de bytes
-Exabyte: unidad de almacenamiento que equivale a 1024 petabytes
Unidades de Almacenamiento
-Bit: dígito binario (0, 1). Es el elemento más pequeño de información del ordenador
-Byte: se describe como la unidad básica de almacenamiento de información es equivalente a 8bits. A->Z , “ (caracteres, espacios y letras)
-Kbyte: 1024 bytes (2¨10)
-Mbyte: 1024kb (2¨20) = 1 048 576 bytes
-Gbytes:1024mb (2¨30) = 1 073 741 824 bytes
-Terabytes: 1024gb (2¨40) = 1.099 511 628 * 10¨12
-Petabyte: 1024tb (2¨50)
-Exabyte: 1024pb (2¨60) = 1 152 921 504 606 846 976bytes
Tarea: conversiones
(700mb)(1 048 576bytes)= 743 003 200bytes
(250mb)(1 048 576bytes)= 262 144 000bytes
(100mb)(1 048 576bytes)= 104 857 600bytes
(3.2gb)(1 073 741 824bytes)= 3 435 973 837bytes
(6.2gb)(1 073 741 824bytes)= 6 657 199 309bytes
Generación de las computadoras
Quinta Generación (1993-Actualidad)
Actualmente hay una competencia importante entre los fabricantes de computadoras japonesas y estadounidenses, el premio en este concurso de muchos miles de millones de dólares es la computadora que piense, pueda manejar datos e ideas, haga interferencias y deducciones, conteste preguntas y resuelva problemas en una pequeñísima fracción de segundos.
Algunas de las características principales de esta generación son:
1.- Uso de multimedia con dispositivos inteligentes
2.- Reconocimiento de la voz humana y síntesis de la voz usando el lenguaje natural
3.- Capacidades de inteligencia artificial mediante uso de sistemas expertos, capaces de simular los procesos del pensamiento y las acciones del hombre
4.- Circuitos integrados de silicio de 0.18 a 0.13micras
5.- Procesamiento en paralelo
6.- Muy alta velocidad de proceso en centenas de mips (millones de instrucciones por segundo)
7.- Memorias holográficas y optoelectrónica
8.- Reconocimiento de patrones visuales
9.- Razonamiento matemático
10.- Aprendizaje de nuevos conceptos
Clasificación de las Computadoras
-Por su tipo de proceso
*Analógicas
*Digitales
*Hibridras
-Por su utilidad
*Comerciales
*Científicas
*Científico-Comercial
-Por su capacidad de almacenamiento
*Supercomputadora
*Macrocomputadoras (main frames)
*Minicomputadoras
*Estaciones de trabajo (workstation)
*Microcomputadoras
Clasificación de las computadoras
*Proceso
-Analógicas: este tipo de computadora opera con analogía mediante unos dispositivos mecánicos o eléctricos que accionan o disparan dispositivos (microsuitches, termómetros, válvula, etc.) para regular la interacción de otros elementos (líquidos, gases, temperaturas, explosiones, etc.). También mide magnitudes físicas continuas, tales como la rotación de ejes, voltajes presiones. Las computadoras de este tipo son científicas y de ingeniería y producen sus resultados en forma de gráficos.
-Digítales: estas computadoras procesan los datos presentados por medio de valores discretos, expresados en algún tipo de sistema numérico (binario, octal, hexadecimal, etc.) operando con dichos valores en etapas sucesivas.
Algunas de ellas se diseñan para un propósito específico: calculadora científica, relojes de cuarzo, electrodomésticos modernos, entre otros. Pero la mayoría son de propósito general, es decir, son programables para múltiples aplicaciones que satisfacen las necesidades de una gran velocidad de usuarios.
-Hibridas: estas computadoras son construidas en tal forma que puedan operar como analógicas y digitales, normalmente algunas unidades de entrada y salida funcionan de manera analógica, mientras que el proceso de los datos se efectúa en forma digital.
*Utilidad
-Comerciales: estas computadoras generalmente se usan en los negocios, industrias, gobiernos, etc. que manejan grandes volúmenes de información y requieren de unidades de entrada y salida de datos de alta velocidad, las cuales son necesarias para leer una gran masa de información contable e imprimir facturas, pólizas, padrones, etc. las computadoras comerciales se caracterizan por ser capaces de manejar diversos dispositivos de almacenamiento y poder utilizar distintos lenguajes de programación de alto nivel.
-Científicas: estas computadoras están orientadas o la solución de problemas de tipo científico, como la física nuclear, el estudio del genoma humano, etc. Están caracterizadas por la atención que ponen a las altas velocidades de cálculo, le exactitud y autocontrol de las operaciones por lo que no se da mucha importancia a la velocidad de lectura de datos y la impresión de resultados.
-Científico-Comercial: estas computadoras combinan las características principales de ambos tipos, es decir, la capacidad de manejo de grandes volúmenes de información de las computadoras comerciales y la velocidad de cálculo, exactitud y autocontrol de las operaciones de las computadoras científicas.
*Por su capacidad y manejo de volúmenes de información las computadoras se clasifican en:
-Supercomputadoras: son las computadoras más potentes y costosas que existen. Se construyen para procesar aplicaciones científicas complejas, la velocidad se cálculo del sistema es de primordial importancia y se utilizan principalmente en el ámbito científico. En la actualidad se utilizan en la NASA, para rastrear y controlar exploraciones espaciales, en exploraciones petroleras e ingeniería, otras trabajan en problemas meteorológicos, la simulación de modelos de economía a escala medial, la creación de imágenes virtuales para las películas de Hollywood, etc.
Una supercomputadora típica tiene una capacidad de almacenamiento de información, contiene múltiples microprocesadores, hasta miles de ellos trabajando en forma paralela para aumentar su eficacia. Por su diseño, fueron creadas para servir a muchos usuarios.
-Macrocomputadoras: son grandes computadoras de alto rendimiento que ocupan habitaciones dotadas de cableado especial y aire acondicionado. Son capaces de grandes velocidades de procesamiento y almacenamiento de datos. Se orientan en ambientes multiusuario y un multitarea para su utilización y manejo de grandes bases de datos en redes corporativas de gran tamaño. Se les emplea en grandes organizaciones, empresas, bancos, universidades y organismos gubernamentales. Poseen grandes dispositivos de almacenamiento, como discos duros de 200 y 300Gb y cintas de seguridad.
-Minicomputadoras: conocidas como computadoras de medio rango, su tamaño puede ser el de un modelo de escritorio. Las compañías de tamaño medio o los departamentos de grandes compañías suelen usarlas para propósitos específicos. Utilizan sistemas operativos multiusuarios con una gran cantidad de variantes y fabricantes. Una minicomputadora puede trabajar individualmente pero es más común encontrarla como estación central con muchos usuarios conectados a ella.
-Estaciones de Trabajo: son computadoras de alto rendimiento y pequeñas dimensiones utilizadas fundamentalmente en aplicaciones científicas-técnicas en la que existe la necesidad del manejo y proceso de herramientas gráficas.
Pueden servir en una red para intercomunicarse con otros usuarios o para emplear herramientas de software comunes a todos. En cualquier cas la potencia del microprocesador del que dispone les hacen producir resultados a velocidades muy superiores a las de un ordenador personal.
-Microcomputadoras: llamadas comúnmente como PC (computadoras personales), son un sistema de cómputo de aplicación general que funcionan como software de sistema y aplicaciones más o menos fáciles de usar. Las emplean en el hogar, en las escuelas, en los negocios, en las empresas y en las industrias desde empleados de la menor jerarquía hasta directores. Las computadoras personales tienen gran variedad de formas y tamaños, las hay de escritorio (Desktop) y portátiles (Laptop, Notebook, Palmtop, Pentop).
Clasificación de Software
-Software de Sistema Operativo
-Lenguajes de Programación
-Programas de Aplicación
*Sistema Operativo: es un programa que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware, y su propósito es proporcionar un entorno en el cual el usuario pueda ejecutar programas.
El S.O. despierta a la computadora y hace que reconozca el CPU (Unidad Central de Poceso), la memoria, el teclado, el sistema de video y las unidades de disco. Además tiene 3 grandes funciones:
-Coordina y manipula el hardware
-Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento
-Gestiona los errores del hardware y la perdida de datos.
*Lenguajes de Programación: es una construcción mental del ser humano para expresar programas. Esta constituido por un grupo de reglas gramaticales, un grupo de símbolos utilizables, un grupo de términos monosémicos (es decir con sentido único) y una regla principal que resume las demás.
*Software de Aplicación: es aquel que hace que el computador coopere con el usuario en la realización de tareas típicamente humanas, tales como gestionar una contabilidad o escribir un texto. Es en este software de aplicación donde se aprecia en forma más clara la ayuda que puede suponer una computadora en las actividades humanas., ya que la máquina se convierte en auxiliar del hombre, liberándole de las tareas repetitivas.
Componentes del Hardware
-Buses: son líneas de comunicación “canales” que permiten que las secciones del microprocesador y los demás componentes de la computadora se comuniquen entre si.
-Memorias principales o primarias: son los Chios (microcircuitos) de la tarjeta principal donde se almacena temporal o permanentemente los microprogramas, los datos, las instrucciones del programa y la información resultante del proceso.
Las memorias se clasifican en:
-Memoria Rom: (Read Only Memory) es la memoria de sólo lectura. Es un tipo de memoria basada en una tecnología no volátil (no borrable), en la que sus datos solo pueden leerse, ya que no permite la escritura de nueva información por los métodos tradicionales usados en la computadora.
-Memoria Ram: memoria de acceso aleatorio. La memoria ram (por las siglas en ingles Random Access Memory) es la memoria de acceso alatorio. Es una memoria en la cual puede almacenarse la información y los programas de la computadora de manera temporal y que permiten la lectura de los datos contenidos en ella, al igual que la escritura de nueva información sin ilimitaciones en cuanto a la cantidad de veces que puede realizarse cualquiera de estas operaciones. La memoria Ram es un espacio de almacenamiento temporal, es decir, es volátil por que cuando la computadora se apoya todo lo que se encontraba en ella se pierde. También se perdería si, por efecto de una falla en el suministro de energía eléctrica, hubiera una interrupción en la corriente destinada a la computadora.
-Controladote e interfaces: el microprocesador y la memoria no pueden acceder por sí solos a los datos que se guardan en el disco duro, CD-ROM, disquetera, etc. por el contrario necesitan la ayuda de unos “traductores” especializados para el establecimiento de la comunicación. Los controladores o interfaces pueden estar incluidos en la tarjeta madre o bien conectarse a través de las ranuras de expansión. Algunos controladores o e interfaces se denominan inteligentes porque contienen un coprocesador para tareas específicas con sus memorias Rom y Ram integrados en la tarjeta.
Actualmente las tarjetas madre se diseñan en tipos de arquitectura:
a) Arquitectura Cerrada: se fabrican de tal manera que a los usuarios se les dificulta añadir nuevos dispositivos, ya que se tendrían problemas de compatibilidad con su sistema.
b) Arquitectura Abierta: permite a los usuarios a ampliar sus sistemas mediante la inserción de dispositivos opcionales conocidos como tarjetas de expansión
-Puertos: un puerto es un conector con un conjunto de líneas que comunican los dispositivos periféricos con la tarjeta principal o las tarjetas de interfaz de la unidad central. Se encuentran por fuera de la unidad central y permiten conectar gran variedad de dispositivos periféricos. Los principales puertos son:
*Puerto Serie: transmite los datos de manera secuencial, uno detrás de otro, es decir, un bit por vez son muy aptos para el envío de información a gran distancia. En la computadora se identifican con las siglas COM1, COM2.
*Puerto Paralelo: sirven para conectar dispositivos externos que deben enviar o recibir gran cantidad de datos a corta distancia. Estos puertos emiten por lo general 8 bits de datos en forma simultanea a través de 8 cables paralelos y se identifican con las siglas LPT1, LPT2.
*Puerto USB: permite conectar múltiples dispositivos a un mismo puerto, es más veloz que los anteriores y admite conectar y desconectar un dispositivo mientras la PC esta encendida.
*Puerto PS/2: se utiliza para conectar tanto el ratón como el teclado, pero no puede emplearse para otras tareas de comunicación. Su aspecto es redondo y más chico y se le conoce como Socket Mini DIN.
Evaluación
Examen 50%
Tareas 20%
Participación 20%
Asistencia 10%
*Unidad 1. Introducción a la computación
1.1 Antecedentes Históricos
1.2 Generaciones
1.3 Conceptos Generales
1.3.1 Informática
1.3.2 Computación
1.3.3 Múltiplos y submúltiplos de byte
1.3.4 Computadora
1.3.5 Hardware y software
1.4 Clasificación de las computadoras
1.4.1 Por su capacidad
1.4.1.1 Mini
1.4.1.2 Micro
1.4.1.3 Macro
1.4.2 Por su tipo
1.4.2.1 Analógicas
1.4.2.2 Digitales
1.4.2.3 Hibridas
1.5 Clasificación de software
1.5.1 Software de sistemas operativos
1.5.2 Lenguajes de programación
1.5.3 Programas de aplicación
1.5.3.1 Procesador de palabras
1.5.3.2 Hoja de cálculo
1.5.3.3 Manejadores de bases de datos
1.5.3.4 Diseño
1.5.3.5 Virus y antivirus
*Unidad 2. Sistemas Numéricos
2.1 Conversiones
2.1.1 Binario
2.1.2 Octal
2.1.3 Decimal
2.1.4 Hexadecimal
2.2 Operaciones básicas
2.2.1 Combinaciones binarias, octal, decimal y hexadecimal
*Unida 3. Arquitectura de Computadoras
3.1 Componentes del CPU
3.1.1 Unidad aritmética y lógica
3.1.2 Unidad de control
3.1.3 Memoria
3.2 Periféricos
3.2.1 Dispositivos de entrada
3.2.1.1 Teclado
3.2.1.2 Mouse
3.2.1.3 Track bol
3.2.1.4 Lápiz óptico
3.2.1.5 Scanner
3.2.1.6 Joystick
3.2.1.7 Cámara digital
3.2.2 Dispositivos de salida
3.2.2.1 Monitor
3.2.2.2 Impresoras
3.2.2.3 Graficadores o ploters
3.2.3 Dispositivos de entrada y salida
3.2.3.1 Modem
3.2.3.2 Fax
3.2.3.3 Unidades de cinta magnética
3.3 Unidades de almacenamiento secundario
3.3.1 Clasificación de discos
3.3.1.1 Discos flexibles
3.3.1.2 Discos duros
3.3.1.3 Discos compactos
3.3.1.4 Discos ópticos
3.3.2 Cintas
3.3.3 Unidades zip
3.4 Componentes internos
3.4.1 Tipos de memoria
3.4.1.1 Ram
3.4.1.2 Rom
3.4.2 Tarjetas
3.4.2.1 Principal (MainBoard)
3.4.2.2 Video
3.4.2.3 Sonido
3.4.2.4 Controladora de drivers
3.4.2.5 Red
3.4.2.6 Acelerador
3.4.3 Puertos
3. 3.4.1 Serial
3.4.3.2 Paralelo
*Bibliografía
1) Conozca y actualice su PC de Boyce,
Jim. Edit. Prentice Hall
2) Matemáticas especiales para computación
Autor García Valle J. Luis
Edit. Mg Graw Hill
3) Arquitectura de computadoras un enfoque cuantitativo
Edit. Mg Graw Hill
Autor Hennessy, L. John David A. Patterson
*Formato de trabajos
- Hoja de presentación
- Indice
- Introducción
- Tema
- Conclusión
- Bibliografía
Tarea
Antecedentes históricos de las computadoras
* 500a.C. surge el ábaco chino
* 1642 surge la primera máquina de calcular mecánica inventada por el matemático francés Blais Pascal
*1670 es perfeccionada esta máquina por el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibinz quien también inventó una máquina que podía multiplicar
* Joseph Marie Jacquar diseña un telar automático, utilizando placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en complejos diseños
* En la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas
* En el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna
Generaciones de las computadoras
Primera Generación 1951-1958
- Se tenia un total desconocimiento de las capacidades de las computadoras
- Usaban tubos al vacío para procesar información
- Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas
- Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas
- Eran sumamente grandes y costosas, usaban gran cantidad de electricidad, eran sumamente lentas y producían mucho calor
- Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar datos
- La más exitosa fue la computadora IBM-650
Segunda Generación 1958-1964
- Reducen su tamaño y son menos costosas
- Usaban transistores para procesar información
- Los transistores eran más rápidos, pequeños y mas confiables que los tubos al vacío
- 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío
- Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones, menor cantidad de calor y eran sumamente lentas
Tercera Generación 1964-1971
- Se desarrollan circuitos integrados para procesar información
- Se desarrollan los chips para almacenar y procesar información
- Los circuitos integrados recuerdan los datos
- Surge la multiprogramación
- Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos
- Emerge la industria del software
- Se desarrollan las microcomputadoras IBM 360 Y DEC PDP-1
- Las computadoras se tornan más pequeñas, ligeras y eficientes
- Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor
Cuarta Generación 1971-1988
- Se desarrolla el microprocesador
- Se colocan más circuitos dentro de un chip
- LSI (Large Scale Integration circuit)
- VLSI (Very Large Scale Iintegration circuit)
- Cada chip puede hacer diferentes tareas
- Se reemplaza la memoria de chips de silicio
- Se crean las computadoras personales
- Se desarrollan las supercomputadoras
Quinta Generación 1983- Al presente
- Se desarrollan las microcomputadoras
- Se desarrollan las supercomputadoras
Tarea
-Informática: combina los aspectos teóricos y prácticos de la ingeniería electrónica, teoría de la información, matemáticas, lógica y comportamiento humano. Se encarga de procesar información automáticamente.
-Computación: estudio de los fundamentos teóricos de la información que procesa una computadora.
-Hardware: se refiere a los componentes materiales de un sistema informático. Se divide en 3 categorías: entrada, salida y almacenamiento.
-Software: es el conjunto de instrucciones que un ordenador emplea para manipular datos. Lo intangible.
¿Qué es una computadora?
Debido a que una computadora tiene múltiples aplicaciones no podemos decir que sirve para una sola aplicación. Algunos autores la definen como una máquina capaz de realizar, controlar a gran velocidad cálculos y procesos complicados que requieren una toma rápida de decisiones. Otros la definen como un sistema de cómputo que es un conjunto de elementos electrónicos que interactúan entre sí (hardware) para procesar y almacenar la información según una serie de instrucciones adecuadas (software).
Una computadora es una herramienta de trabajo, entiende instrucciones para ejecutar comandos u ordenes (es programable), procesa datos y emite información especifica e inteligible en grandes volúmenes y con rapidez bajo la dirección de un programa almacenado.
Almacena los datos e información, envía o recibe datos o información desde grandes distancias.
Entrada Procesamiento Salida
Antecedentes
* 3000a.C. probable atrición del ábaco babilónico
* 1754-1660 William Oughtred inventó la Regla de Cálculo
* 1623-1662 Blaise Pascal la Pascalina
* 1646-1716 Goftpred William Leibinz Teoría del Sistema Binario
* 1752-1834 Joseph Mane Jacquard, Máquina Tejedora automática a base de tarjetas perforadas
* 1792-1871 Charles Babbage, Máquina Diferencial, prototipo de máquina analítica
* 1815-1852 Lady Ada Augusta, Primera Programadora
* 1815-1864 George Bode, Algebra Booleana
* 1860-1929 Herman Hollireth, máquina Tabaladota
Generación de Computadoras Electrónicas
Primera Generación (1939-1955)
La constituyen todas aquellas computadoras construidas a base de válvulas de vacío (vulvos) y cuyo uso fundamental fue la realización de aplicaciones en los campos científico y militar.
Utilizaba como lenguaje de programación el lenguaje máquina, las líneas de demora de mercurio y tambores magnéticos de uno a ocho kbytes, como memorias secundarias para conservar la información, las tarjetas perforadas, cintas magnéticas tipo carrete.
Su velocidad de procesamiento fue de varios mips (miles de instrucciones por segundo).
En 1939 en los laboratorios Bell se inventa el MODEM 1 Rely.
Para 1941 Konrat Zuse terminó la computadora Z3 que es considerada la primera calculadora programable. Para 1942 se terminó de construir la primera computadora ABC (Atanasoft Berry Computer).
La computadora Harvard Mark-I la terminaron de construir en 1944 el norteamericano Harvard H. Aiken y estudiantes de postgrado e ingenieros de IBM. Era una computadora electromecánica que sumaba 2 números en menos de un segundo y los multiplicaba en 6 segundos, trabajaba con 23 dígitos decimales.
En 1946, se inauguró la computadora ENIAC (Electronic Numerical Integration And Computer) para hacer una demostración de cálculo de trayectoria balística.
Podía realizar 5000 sumas cada segundo y retener 20 números de 10 cifras, las válvulas se quemaban cada 2 minutos y su programación se debía hacer reacomodando las conexiones.
En 1947 fue construida la primera computadora programable y se llama EDVAC (Electronic Discret VAriable Computer).
En 1951 apareció en el mercado la primera computadora comercial UNIVAC-I (Universal Automatic Computer) creada en Philadelphia por la compañía Remington Rand Corporation.
Segunda Generación (1956-1963)
El hecho fundamental que marcó ésta etapa fue la sustitución de la válvula de vacío (vulvo) por el transistor. Las máquinas ganaron potencia y confiabilidad, disminuyeron su tamaño y consumo de energía, lo que las hacía mucho más prácticas. Los campos de aplicación de esta época fueron además de científico y militar, el administrativo y de gestión.
Comenzaron a utilizarse lenguajes de programación evolucionados, como el ensamblador, y algunos de los denominados de alto nivel (cobol, algol, fortran), así mismo comenzaron a utilizarse como memorias primarias los núcleos de ferrita de 8 a 32kb y como memoria secundaria las cintas magnéticas tipo bobina y las tarjetas perforadas. Su velocidad de procesamiento era de cientos de mips (miles de instrucciones por segundo).
El MIT Lincoln Laboratory Tx-O fue la primera computadora de transistores en 1956. En 1959 la compañía Honey Well lanza al mercado la computadora Honey Well 400. En 1963 la compañía IBM lanza al mercado el modelo IBM7030 STRETCH
Tercera Generación (1964-1974)
En esta generación el elemento principal más significativo es el circuito integrado, apareció en 1964 y consiste en el encapsulamiento de gran cantidad de componentes discretos (resistencia, condensadores, diodos y transistores), conformando 1 o varios circuitos en una misma pastilla, así mismo el software evolucionó de forma considerable, con gran desarrollo en los lenguajes estructurados ADA y PASCAL, y los sistemas operativos, que incluían la multiprogramación, el tiempo real y el modo interactivo. Comenzaron a utilizarse memorias primarias Ram y Rom con semiconductores, con capacidad de 64 a 256kb. En la memoria secundaria se utilizaron discos magnéticos, disquete de 8 pulgadas y las tradicionales tarjetas perforadas. Su velocidad de procesamiento llegó hasta los 5 mips (millones de instrucciones por segundo). La computadora principal en este periodo fue la IBM 360 apareció en 1965 y la primera minicomputadora fue PDP-8.
Cuarta Generación (1975-1992)
En 1971 Marcial E. Ohoff ingeniero de Intel Corporation inventó el microprocesador, iniciando así una nueva generación en el desarrollo de la computadora.
El microprocesador consiste en la integración de toda la unidad de proceso (CPU) de una computadora en un solo microcircuito integrado. Aparecieron gran cantidad de lenguajes de programación, diversos tipos de sistemas operativos y redes de transmisión de datos (teleinformática) para la interconexión de computadoras, se utilizó, además el disco duro, los disquetes de 5 ¼ y 3 ½ pulgadas, los discos ópticos y CD-ROM que sustituían a las tarjetas perforadas y algunas cintas magnéticas. La capacidad de la memoria primaria RAM estaba entre 256kb y 5mb. Su velocidad de procesamiento fue de varias decenas de mips (millones de instrucciones por segundo).
La primera computadora personal fue introducida al mercado en 1975 por la empresa Microinstrumetation and Telemetric Systems y fue conocida como ALTAIR 8800 esta máquina solo podía almacenar 256bits en su memoria y no tenía teclado ni monitor. Los usuarios introducían tanto el programa como los datos atra vez de interruptores.
Hacia 1977 aparecieron las computadoras COMODORE PET y la APPLE1 y utilizaban los microprocesadores ZilogZ-80 y Mostek 6502. Estas computadoras solo requerían conectarse a un televisor, u teclado, una grabadora común de casetes y el uso del sencillo lenguaje de programación Basic. En 1981 IBM lanzó su modelote computadora personal denominada PC-XT. Esta máquina contaba con un microprocesador Intel 8088 y encargó el desarrollo del sistema operativo PC-DOS a Microsoft Corporation.
En 1984 Apple creó la computadora McIntosh que utilizaba la interfaz gráfica llamada Lisa, la cual incluye entre sus dispositivos el llamado ratón (mouse).
En 1988 IBM presentó la serie de computadoras personales PC-DOS algunas de las cuales empleaba el microprocesador Intel 80386. Hacia 1990 empezaron a venderse las estaciones de trabajo (Workstation) máquinas mucho más poderosas que las microcomputadoras de grandes velocidades pero pequeñas un ejemplo de estas máquinas son las computadoras Silincon Graphics.
En 1991 aparecieron los microprocesadores de muy alto rendimiento: Intel 80486, Motorota 68040, Spar y el microprocesador Power PC resultando la alianza de Apple, IBM y Motorota.
En 1985 Microsoft presentó Windows una GUI (Interfaz Gráfica de Usuarios) para las computadoras IBM, PC y Compatibles, pero no tuvogran aceptación hasta 1990 cuando se puso a la venta Windows 3.0
Tarea
-Bit: es la unidad de almacenamiento informático que adquiere valor de 1, 0
-Byte: unidad de informática que consta de 8 bits
-Kilobyte: unidad de informática que equivale a 1024 bytes
-Megabyte: unida de informática que equivale a 1 millón de bytes o 1 048 576 (2¨20)
-Gigabyte: unida que equivale a 1024mb
-Terabyte: equivale a un trillón de bytes
-Exabyte: unidad de almacenamiento que equivale a 1024 petabytes
Unidades de Almacenamiento
-Bit: dígito binario (0, 1). Es el elemento más pequeño de información del ordenador
-Byte: se describe como la unidad básica de almacenamiento de información es equivalente a 8bits. A->Z , “ (caracteres, espacios y letras)
-Kbyte: 1024 bytes (2¨10)
-Mbyte: 1024kb (2¨20) = 1 048 576 bytes
-Gbytes:1024mb (2¨30) = 1 073 741 824 bytes
-Terabytes: 1024gb (2¨40) = 1.099 511 628 * 10¨12
-Petabyte: 1024tb (2¨50)
-Exabyte: 1024pb (2¨60) = 1 152 921 504 606 846 976bytes
Tarea: conversiones
(700mb)(1 048 576bytes)= 743 003 200bytes
(250mb)(1 048 576bytes)= 262 144 000bytes
(100mb)(1 048 576bytes)= 104 857 600bytes
(3.2gb)(1 073 741 824bytes)= 3 435 973 837bytes
(6.2gb)(1 073 741 824bytes)= 6 657 199 309bytes
Generación de las computadoras
Quinta Generación (1993-Actualidad)
Actualmente hay una competencia importante entre los fabricantes de computadoras japonesas y estadounidenses, el premio en este concurso de muchos miles de millones de dólares es la computadora que piense, pueda manejar datos e ideas, haga interferencias y deducciones, conteste preguntas y resuelva problemas en una pequeñísima fracción de segundos.
Algunas de las características principales de esta generación son:
1.- Uso de multimedia con dispositivos inteligentes
2.- Reconocimiento de la voz humana y síntesis de la voz usando el lenguaje natural
3.- Capacidades de inteligencia artificial mediante uso de sistemas expertos, capaces de simular los procesos del pensamiento y las acciones del hombre
4.- Circuitos integrados de silicio de 0.18 a 0.13micras
5.- Procesamiento en paralelo
6.- Muy alta velocidad de proceso en centenas de mips (millones de instrucciones por segundo)
7.- Memorias holográficas y optoelectrónica
8.- Reconocimiento de patrones visuales
9.- Razonamiento matemático
10.- Aprendizaje de nuevos conceptos
Clasificación de las Computadoras
-Por su tipo de proceso
*Analógicas
*Digitales
*Hibridras
-Por su utilidad
*Comerciales
*Científicas
*Científico-Comercial
-Por su capacidad de almacenamiento
*Supercomputadora
*Macrocomputadoras (main frames)
*Minicomputadoras
*Estaciones de trabajo (workstation)
*Microcomputadoras
Clasificación de las computadoras
*Proceso
-Analógicas: este tipo de computadora opera con analogía mediante unos dispositivos mecánicos o eléctricos que accionan o disparan dispositivos (microsuitches, termómetros, válvula, etc.) para regular la interacción de otros elementos (líquidos, gases, temperaturas, explosiones, etc.). También mide magnitudes físicas continuas, tales como la rotación de ejes, voltajes presiones. Las computadoras de este tipo son científicas y de ingeniería y producen sus resultados en forma de gráficos.
-Digítales: estas computadoras procesan los datos presentados por medio de valores discretos, expresados en algún tipo de sistema numérico (binario, octal, hexadecimal, etc.) operando con dichos valores en etapas sucesivas.
Algunas de ellas se diseñan para un propósito específico: calculadora científica, relojes de cuarzo, electrodomésticos modernos, entre otros. Pero la mayoría son de propósito general, es decir, son programables para múltiples aplicaciones que satisfacen las necesidades de una gran velocidad de usuarios.
-Hibridas: estas computadoras son construidas en tal forma que puedan operar como analógicas y digitales, normalmente algunas unidades de entrada y salida funcionan de manera analógica, mientras que el proceso de los datos se efectúa en forma digital.
*Utilidad
-Comerciales: estas computadoras generalmente se usan en los negocios, industrias, gobiernos, etc. que manejan grandes volúmenes de información y requieren de unidades de entrada y salida de datos de alta velocidad, las cuales son necesarias para leer una gran masa de información contable e imprimir facturas, pólizas, padrones, etc. las computadoras comerciales se caracterizan por ser capaces de manejar diversos dispositivos de almacenamiento y poder utilizar distintos lenguajes de programación de alto nivel.
-Científicas: estas computadoras están orientadas o la solución de problemas de tipo científico, como la física nuclear, el estudio del genoma humano, etc. Están caracterizadas por la atención que ponen a las altas velocidades de cálculo, le exactitud y autocontrol de las operaciones por lo que no se da mucha importancia a la velocidad de lectura de datos y la impresión de resultados.
-Científico-Comercial: estas computadoras combinan las características principales de ambos tipos, es decir, la capacidad de manejo de grandes volúmenes de información de las computadoras comerciales y la velocidad de cálculo, exactitud y autocontrol de las operaciones de las computadoras científicas.
*Por su capacidad y manejo de volúmenes de información las computadoras se clasifican en:
-Supercomputadoras: son las computadoras más potentes y costosas que existen. Se construyen para procesar aplicaciones científicas complejas, la velocidad se cálculo del sistema es de primordial importancia y se utilizan principalmente en el ámbito científico. En la actualidad se utilizan en la NASA, para rastrear y controlar exploraciones espaciales, en exploraciones petroleras e ingeniería, otras trabajan en problemas meteorológicos, la simulación de modelos de economía a escala medial, la creación de imágenes virtuales para las películas de Hollywood, etc.
Una supercomputadora típica tiene una capacidad de almacenamiento de información, contiene múltiples microprocesadores, hasta miles de ellos trabajando en forma paralela para aumentar su eficacia. Por su diseño, fueron creadas para servir a muchos usuarios.
-Macrocomputadoras: son grandes computadoras de alto rendimiento que ocupan habitaciones dotadas de cableado especial y aire acondicionado. Son capaces de grandes velocidades de procesamiento y almacenamiento de datos. Se orientan en ambientes multiusuario y un multitarea para su utilización y manejo de grandes bases de datos en redes corporativas de gran tamaño. Se les emplea en grandes organizaciones, empresas, bancos, universidades y organismos gubernamentales. Poseen grandes dispositivos de almacenamiento, como discos duros de 200 y 300Gb y cintas de seguridad.
-Minicomputadoras: conocidas como computadoras de medio rango, su tamaño puede ser el de un modelo de escritorio. Las compañías de tamaño medio o los departamentos de grandes compañías suelen usarlas para propósitos específicos. Utilizan sistemas operativos multiusuarios con una gran cantidad de variantes y fabricantes. Una minicomputadora puede trabajar individualmente pero es más común encontrarla como estación central con muchos usuarios conectados a ella.
-Estaciones de Trabajo: son computadoras de alto rendimiento y pequeñas dimensiones utilizadas fundamentalmente en aplicaciones científicas-técnicas en la que existe la necesidad del manejo y proceso de herramientas gráficas.
Pueden servir en una red para intercomunicarse con otros usuarios o para emplear herramientas de software comunes a todos. En cualquier cas la potencia del microprocesador del que dispone les hacen producir resultados a velocidades muy superiores a las de un ordenador personal.
-Microcomputadoras: llamadas comúnmente como PC (computadoras personales), son un sistema de cómputo de aplicación general que funcionan como software de sistema y aplicaciones más o menos fáciles de usar. Las emplean en el hogar, en las escuelas, en los negocios, en las empresas y en las industrias desde empleados de la menor jerarquía hasta directores. Las computadoras personales tienen gran variedad de formas y tamaños, las hay de escritorio (Desktop) y portátiles (Laptop, Notebook, Palmtop, Pentop).
Clasificación de Software
-Software de Sistema Operativo
-Lenguajes de Programación
-Programas de Aplicación
*Sistema Operativo: es un programa que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware, y su propósito es proporcionar un entorno en el cual el usuario pueda ejecutar programas.
El S.O. despierta a la computadora y hace que reconozca el CPU (Unidad Central de Poceso), la memoria, el teclado, el sistema de video y las unidades de disco. Además tiene 3 grandes funciones:
-Coordina y manipula el hardware
-Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento
-Gestiona los errores del hardware y la perdida de datos.
*Lenguajes de Programación: es una construcción mental del ser humano para expresar programas. Esta constituido por un grupo de reglas gramaticales, un grupo de símbolos utilizables, un grupo de términos monosémicos (es decir con sentido único) y una regla principal que resume las demás.
*Software de Aplicación: es aquel que hace que el computador coopere con el usuario en la realización de tareas típicamente humanas, tales como gestionar una contabilidad o escribir un texto. Es en este software de aplicación donde se aprecia en forma más clara la ayuda que puede suponer una computadora en las actividades humanas., ya que la máquina se convierte en auxiliar del hombre, liberándole de las tareas repetitivas.
Componentes del Hardware
-Buses: son líneas de comunicación “canales” que permiten que las secciones del microprocesador y los demás componentes de la computadora se comuniquen entre si.
-Memorias principales o primarias: son los Chios (microcircuitos) de la tarjeta principal donde se almacena temporal o permanentemente los microprogramas, los datos, las instrucciones del programa y la información resultante del proceso.
Las memorias se clasifican en:
-Memoria Rom: (Read Only Memory) es la memoria de sólo lectura. Es un tipo de memoria basada en una tecnología no volátil (no borrable), en la que sus datos solo pueden leerse, ya que no permite la escritura de nueva información por los métodos tradicionales usados en la computadora.
-Memoria Ram: memoria de acceso aleatorio. La memoria ram (por las siglas en ingles Random Access Memory) es la memoria de acceso alatorio. Es una memoria en la cual puede almacenarse la información y los programas de la computadora de manera temporal y que permiten la lectura de los datos contenidos en ella, al igual que la escritura de nueva información sin ilimitaciones en cuanto a la cantidad de veces que puede realizarse cualquiera de estas operaciones. La memoria Ram es un espacio de almacenamiento temporal, es decir, es volátil por que cuando la computadora se apoya todo lo que se encontraba en ella se pierde. También se perdería si, por efecto de una falla en el suministro de energía eléctrica, hubiera una interrupción en la corriente destinada a la computadora.
-Controladote e interfaces: el microprocesador y la memoria no pueden acceder por sí solos a los datos que se guardan en el disco duro, CD-ROM, disquetera, etc. por el contrario necesitan la ayuda de unos “traductores” especializados para el establecimiento de la comunicación. Los controladores o interfaces pueden estar incluidos en la tarjeta madre o bien conectarse a través de las ranuras de expansión. Algunos controladores o e interfaces se denominan inteligentes porque contienen un coprocesador para tareas específicas con sus memorias Rom y Ram integrados en la tarjeta.
Actualmente las tarjetas madre se diseñan en tipos de arquitectura:
a) Arquitectura Cerrada: se fabrican de tal manera que a los usuarios se les dificulta añadir nuevos dispositivos, ya que se tendrían problemas de compatibilidad con su sistema.
b) Arquitectura Abierta: permite a los usuarios a ampliar sus sistemas mediante la inserción de dispositivos opcionales conocidos como tarjetas de expansión
-Puertos: un puerto es un conector con un conjunto de líneas que comunican los dispositivos periféricos con la tarjeta principal o las tarjetas de interfaz de la unidad central. Se encuentran por fuera de la unidad central y permiten conectar gran variedad de dispositivos periféricos. Los principales puertos son:
*Puerto Serie: transmite los datos de manera secuencial, uno detrás de otro, es decir, un bit por vez son muy aptos para el envío de información a gran distancia. En la computadora se identifican con las siglas COM1, COM2.
*Puerto Paralelo: sirven para conectar dispositivos externos que deben enviar o recibir gran cantidad de datos a corta distancia. Estos puertos emiten por lo general 8 bits de datos en forma simultanea a través de 8 cables paralelos y se identifican con las siglas LPT1, LPT2.
*Puerto USB: permite conectar múltiples dispositivos a un mismo puerto, es más veloz que los anteriores y admite conectar y desconectar un dispositivo mientras la PC esta encendida.
*Puerto PS/2: se utiliza para conectar tanto el ratón como el teclado, pero no puede emplearse para otras tareas de comunicación. Su aspecto es redondo y más chico y se le conoce como Socket Mini DIN.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)